Trabajamos todos los días para asegurar el cumplimiento de:
Política y Legislación ambiental
Requisitos técnicos y legales
Normas y procedimientos internos (SGI)
Nuestras principales actividades diarias consisten en:
Monitoreos Ambientales: Agua / Suelo / Aire / Humo negro / Emisiones gaseosas / Limnología / Flora y Fauna / Ruido Vibraciones y Tránsito / Arqueología / Paisaje /
Monitoreos Participativos con la comunidad
Realizamos Monitoreos de agua en:
Sitios de monitoreo de agua superficial
Pozos de monitoreo de agua subterránea
Los Monitoreos de Aire se realizan de manera constante mediante estaciones propias ubicadas en:
Huaco
Santa Clara
San Bernardo
Escuela de Gualcamayo
Campamento Gualcamayo
Garita de acceso
Campamento Contratistas
Otros monitoreos:
También medimos:
Ruido
Vibraciones
Censo de Tránsito
Flora
Fauna
Limnología
Arqueología
Mediante un trabajo diario en nuestro yacimiento, buscamos:
Reducción en origen
Consiste en reducir o eliminar la generación de residuos mediante gestión de inventario o modificación de procesos de producción.
Reducción de volumen
Incluye técnicas que permiten la separación de unos residuos de otros. Se puede hacer por:
Segregación: Separación de los distintos flujos de residuos generalmente en su origen
Concentración: Reducción del volumen mediante un tratamiento físico.
Reciclaje y Recuperación
Reciclaje: Consiste en la reutilización del residuo en el mismo proceso que lo ha producido, ya sea directamente o mediante un tratamiento previo.
Recuperación: Se basa en la utilización del residuo generado en otro proceso distinto del que lo ha producido, este se podrá introducir en el nuevo proceso directamente o mediante algún tratamiento previo
Tratamiento de efluentes.
Reporte de Sostenibilidad, consolidar la información.
Actualización del IIA.
Actualización del Plan de Cierre.
Cada parte de este proceso minero y metalúrgico que se desarrolla en Gualcamayo requiere de procedimientos debidamente calculados, tanto desde la ingeniería minera como del cuidado del medio ambiente y de la seguridad de sus trabajadores. Es por eso que Minas Argentinas ajustó todos sus procesos y certificó las siguientes normas de calidad:
ISO 14.001 de Gestión Ambiental,
ISO 45.001 de Seguridad y Salud Ocupacional
Código Internacional de Manejo de Cianuro, protocolo desarrollado bajo el amparo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.